Salvar nuestra casa común un gesto a la vez

«… entre los pobres los más abandonados y maltratados, se encuentra nuestra tierra oprimida y devastada gimiendo como para dar a luz» L.S. 2

 

Frente a la emergencia climática

 

Para participar un poco en la salvación de nuestra casa común, en nuestra Vice-provincia de Moncton, N.B, un equipo fue creado afín de reflexionar sobre la emergencia mundial. Nos concentramos sobre la problemática de los plásticos que invaden nuestro entorno, hasta nuestros ríos y océanos. Los miembros del equipo son de izquierda a la derecha: Catherine Cormier, Margaret Ann Lorway, Denise Lirette, Elda Gaudet y Jénita Méthot.

 

Un primer paso

 

Primero tuvimos un encuentro con nuestras hermanas de Royal Court en Riverview donde hicimos un inventario de todo objeto de plástico que hay en nuestro alojamiento. Ese primer paso fue revelador, pués hemos realizado que en nuestro entorno contamos hasta más de 60 objetos: cepillo de dientes, estuche de jabón, recipientes de cremas, dentífrico, etc. la mayoría a uso único y no recuperables.

Este ejercicio nos abrió grandemente los ojos sobre nuestra propia responsabilidad en la degradación de nuestra tierra.

 

Problema del plástico

 

En los años 1950, cuando el plástico fue inventado estaba considerado de gran valor para la conservación de alimentos. Poco a poco logró suplantar todos los otros medios que utilizabámos para la distribución, el embalaje, la conservación de todos nuestros productos.

Entonces, nos damos cuenta hasta que punto esa supuesta bendición llega a ser una maldición lo que contamina nuestro ambiente, introducíendose incluso en nuestra cadena alimenticia.

 

Los científicos, lo que nos dicen

 

Solamente 9% de los plásticos son transformados, mientras que 79% son enterrados en los verteredos o en el ambiente natural. Cada año, 8 millones de toneladas métricas de plástico terminan en nuestros océanos, lagos y ríos, de manera que todos son más y más contaminados.

Plan de acción

 

Despuès de esa tomada de conciencia hemos realizado que no podemos quedarnos indiferentes. Entonces, ¿Qué hacer? Juntas decidimos hacer trámites para que nuestro lugar de residencia pase al acción.

  • Una sensibilización cerca de los propietarios de Royal Court donde viven las 26 Hijas de Jesús.
  • Intervenciónes ante los Consejos de ciudades de Dieppe y Riverview para que adopten un plan de emergencia climática.

Para ese plan, Denise, con una persona laica, invitó a un grupo de estudiantes para encontrar el consejo municipal de Riverview. Esos mismos jóvenes, animararían a los jóvenes de Dieppe para que hagan lo mismo en su municipalidad.

  • Intervención ante las parroquias cercanas para que los numerosos folletos y libretos parroquiales sean reciclados en vez de botarlos en el basurero.

 

Conclusión

 

En sí. no son grandes cosas, pero con nuestro grano de sal, esperamos que nuestros pequeños esfuerzos harán «bola de nieve» y que otras personas nos seguirán.

Nuestro papa Francisco nos dice: » En el corazón de este mundo el Señor de la vida, quién nos ama tanto, sigue presente. No nos abandona, no nos deja solos porque se unió definitivamente a nuestra tierra y su amor nos sostiene siempre para encontrar nuevos caminos. ¡Alabado Sea! L.S. 245

 

Catherine Cormier al nombre del equipo Moncton, Nouveau Brunswick, Canada

1 Comentario

  1. Querida Catherine, tu testimonio y el de tus hnas me anima en la tarea que hemos emprendido varias Hijas de Jesús aquí en Colombia. Estamos recuperando todo el plástico que nos llega de diversos productos, haciendo unos cerros de basura. Cada platico lo lavamos y lo metemos en botellas, después hay la industria que los reelabora y hacen madera plástica.
    Es un gusto pensar que nuestros gestos pequeños contribuyen a este gran despertar de conciencia. Pues todo lo que contamina la vida debemos saber reutilizarlo y así reducir este impacto dañino que causa en la vida.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un peu
d’histoire

Notre
Spiritualité

Rejoindre
notre famille

Nos
communautés

Newsletter

Inscrivez-vous si vous désirez recevoir la lettre d’information de la Congrégation

Nous n’envoyons pas de messages indésirables ! Lisez notre politique de confidentialité pour plus d’informations.

Share This